Facultad de Derecho

Noticias

El reciente congreso internacional “IA, Derecho Privado y consumo. Problemas y desafíos globales de la IA para el Derecho Privado y el Derecho de Consumo”, organizado por el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, puso en el centro del debate las tensiones que la inteligencia artificial (IA) genera en materias como contratos, consumo, responsabilidad civil y derechos fundamentales. La directora del departamento, Magdalena Bustos explica, en esta entrevista, los alcances y urgencias que plantea esta revolución tecnológica en el ámbito jurídico.

Desafíos del Derecho Privado y de Consumo ante la IA

La revista Global Constitutionalism editada por Cambridge University Press, realza el texto escrito por el Vicedecano de la Facultad de Derecho, Francisco Soto y los profesores, Benjamín Alemparte y Orestes Suárez (U. de la Rioja). El artículo documenta la experiencia de las Iniciativas Populares de Norma (Citizen Initiative) en los dos procesos constituyentes en Chile y cómo “el caso chileno”, se convirtió en una fórmula única en el mundo.

Prestigiosa revista publica artículo de profesores de la Facultad

El seminario permanente del Departamento de Ciencias del Derecho brindó una jornada que, por una parte, abordó la reforma al Poder Judicial de México y sus consecuencias, y por otro, la relevancia de impulsar una regulación de los neuroderechos y la importancia de reconocer jurídicamente los riesgos frente a los avances tecnológicos.

De Chile a México, una mirada sobre democracia y nuevas tecnologías

La Facultad de Derecho fue la sede de las XV Jornadas de Bibliotecas de la Universidad de Chile. La actividad, que congregó a más de 60 personas, fue parte de la conmemoración del Día del Bibliotecario/a; y abordó los retos emergentes del quehacer bibliotecario, incluyendo la transformación de espacios, el resguardo patrimonial y el impacto de las nuevas tecnologías.

XV Jornadas de Bibliotecas en la Facultad de Derecho

Obra "Cimientos de la Facultad"

Obra "Cimientos de la Facultad"

<p>En estos d&iacute;as que terminamos el primer semestre queremos invitarles con mucho entusiasmo a conocer en un viaje virtual los &ldquo;Cimientos de la Facultad&rdquo;, un espacio f&iacute;sico que suma m&aacute;s de 1000 metros cuadrados y un nuevo concepto que alienta el esp&iacute;ritu de nuestra Escuela y estar&aacute; dedicado de manera preferente a sus estudiantes.</p>

<p>Ubicado en lo que fue el m&iacute;tico lugar denominado &ldquo;las catacumbas&rdquo;, este punto de encuentro contar&aacute; con nuevas salas de estudio y reuni&oacute;n, &aacute;reas de esparcimiento, recintos para actividades deportivas y de descanso.</p>

<p>Esta obra es parte del Plan Maestro de Infraestructura anunciado en 2020 con el prop&oacute;sito de potenciar e impulsar, desde nuestros cimientos, una Facultad que ilumine sus generaciones.</p>